Anécdotas en las transmisiones internacionales
- Jimmy Garcia Camargo

- 2 oct 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2020
Siguiendo con las transmisiones internacionales, nos fuimos con ARMANDO MONCADA CAMPUZANO para MANCHESTER INGLATERRA donde se jugó el partido entre “Estudiantes de la Plata” y el “Manchester United”.

Teníamos todos los arreglos de conexión internacional y éramos el único medio en Colombia que iba a transmitir este partido. La noche anterior me llamo Jairo Tobón Y me dijo:

-“Jimmy, CARACOL salió para Manchester a transmitir también el partido” -“eso no lo teníamos previsto, por lo tanto es mejor empezar con dos horas de anticipación para ganarle a estos señores de la competencia”
Estando ya en Manchester, al otro día me fui al estadio temprano, con bastante tiempo de antelación para poder hablar con los técnicos y explicarles que habíamos pedido señal con Bogotá dos horas antes del partido.
Cuando íbamos a empezar la transmisión, hablé con Londres y comencé a tratar de comunicarme con Bogotá; pero esta tarea me tomó casi las dos horas de ventaja que habíamos pedido para iniciar la transmisión y comenzar antes que la competencia, pero logré comunicarme con Bogotá, estando solo a cinco minutos de la iniciación del partido. Caracol ya había entrado a transmitir con una hora de anticipación y pese a que nosotros queríamos empezar antes que ellos, solo lo logramos preciso al iniciar el partido. Después de cumplido este compromiso internacional y de regreso a Bogotá, pregunté por qué no recibían mis llamadas y por qué CARACOL había empezado con una hora de anticipación;
La explicación fue la siguiente:

Como CARACOL (cadena radial colombiana) llegó a Manchester con un día de anticipación, pidió empezar una hora antes del partido, por lo que los organizadores muy prestos cumplieron con la conexión radial hacia Colombia dándole prioridad a CARACOL porque figuraba como “cadena radial colombiana”, por otro lado TODELAR, por su nombre, lo confundieron con una emisora Argentina, dado que la palabra termina en “AR” y decidieron enviar la señal a Argentina.
Por esta razón, los técnicos en Todelar duraron casi dos horas esperando la señal desde Inglaterra, hasta que un técnico de TELECOM les explicó que el problema radicó en que Manchester (Inglaterra) no les había enviado señal, por la confusión que hubo con los nombres de las emisoras; asi se confirmaba la razón por la cual solo logramos empezar a transmitir 5 minutos antes del partido. De todos modos tuvimos suerte y la sintonía fue mejor de lo que esperábamos.

Como cosa curiosa, nuestras transmisiones internacionales, casi siempre las hacíamos cuando jugaba el equipo argentino “estudiantes de la plata”, dado que Colombia no tenia un equipo internacional que jugara partidos importantes contra equipos de ligas mayores, sin embargo en Todelar sabíamos que este tipo de partidos internacionales eran de bastante aceptación para los oyentes amantes del deporte, tal vez esto también ayudaba a que nos confundieran con una emisora Argentina.

Una anécdota interesante es que en esa época comenzaron a figurar los hooligan (hinchas de nacionalidad británica, famosos por iniciar disturbios y actos vandálicos en los partidos) y Armando Moncada y yo, nos toco vivir la experiencia de conocerlos a la salida del estadio, nos gritaban: -“Get out animals” y nos agredían lanzándonos,

“peniques” (moneda del Reino Unido que vale la centésima parte de una libra esterlina) y las cuales son de tamaño considerable por lo que podrían fácilmente hacernos daño. La razón por la que nos agredían era porque había perdido Manchester contra Estudiantes de la plata y nos confundían con los hinchas argentinos, sin embargo huimos y nos refugiamos en el bus del equipo de Estudiantes de la Plata, Para poder salir de ese impase.
Armando Moncada y yo, tuvimos la suerte de visitar las instalaciones del Equipo de futbol Manchester United, un gran club deportivo que incluso hoy en día es uno de los equipos de ligas mayores mas reconocido y boyante en el deporte. En estas instalaciones se encuentra un museo con los diferentes trofeos del equipo, incluyendo la famosa "Orejona", trofeo insignia de la Copa "Champions League".


Otro de nuestros viajes fue con FERNANDO FRANCO GARCIA, locutor deportivo y alto ejecutivo de TODELAR, decidimos ir a Holanda, más exactamente a Rotterdam, para transmitir el partido entre Estudiantes de la Plata y el Feyenoord. (Se comprueba una vez más, la razón por la que pensaban que éramos una emisora Argentina). Esta transmisión fue todo un éxito y fue de las pocas oportunidades en las que no tuvimos ningún problema, gracias a hechos curiosos que tal vez fueron obra de mi destino.
Una de las historias comienza estando en el restaurante del hotel con Fernando Franco, nos dimos cuenta que en una mesa cercana a la nuestra estaba una señora sola, desayunando; a la que yo salude con una venia, lo cual se estilaba en esa época y ella contesto la venia de igual manera. Al terminar el desayuno, nos acercamos a su mesa y la saludamos en español para descubrir si ella hablaba el idioma, efectivamente así fue, por lo que salimos con ella y no sentamos en el lobby del hotel, con el fin de conocernos mejor. Nos comento que era norteamericana, pero que había vivido muchos años en México, por eso hablaba español. A Fernando se le ocurrió decirle, si podía acompañarnos a la central telefónica para servirnos de interprete, dado que necesitábamos lograr comunicación con Colombia para la transmisión. A ella le pareció interesante y nos fuimos para la central.

Yendo en el taxi, ella nos comento, que había sido amante de un cantante mexicano, de mucho prestigio de ese país y que seguramente en Colombia no se conocía. Yo le pregunte: - como se llama ese cantante- y ella respondió: - Javier Solís- a lo que yo respondí: -Pues ese cantante, es muy conocido en Colombia y es de mucho prestigio-. Llegamos a la central telefónica y definitivamente la señora de esta historia nos ayudo con lujo de detalle.

Otra anécdota que vale la pena recordar, es que al regresar a Colombia debíamos hacer escala en Madrid; y al llegar al counter de la aerolínea IBERIA en Holanda, para arreglar nuestros pasajes, nos atendió una niña que además de ser muy bonita y atenta, era la encargada de las relaciones públicas de IBERIA; le contamos que éramos periodistas y su trato fue el más gentil, hasta el punto que me permitió hacerle una broma, diciéndole “Como el vuelo sale temprano, podría llamarnos en la mañana y despertarnos, y así oír por última vez su voz y su dulzura”, y la verdad fue que ella así lo hizo, de forma cordial y solicita.

Al llegar a Madrid, nos sorprendió bastante el hecho de que un joven tuviera una pancarta que decía “señor García - señor Franco” y que nos estaba esperando; le dije a Fernando: -parece que ese joven nos busca a nosotros-, nos acercamos a él y le dije: -yo soy el señor García y él es el señor Franco, a la orden-. Nos saludó muy atento diciendo: -yo soy funcionario del departamento de relaciones públicas de IBERIA y tengo la orden de atenderlos desde este momento. Nos llevó al Hotel Plaza y fueron dos días de turismo por Madrid, llenos de muchas atenciones. Pero ¿De quién fue la orden?, fue de la jefe de relaciones públicas de Iberia en Rotterdam (la joven bonita a la que le jugamos la broma), según nos dijo el muchacho que nos atendió éramos periodistas muy importantes de Colombia y debíamos ser tratados como tal.
No siempre en estas transmisiones se tienen problemas, hay momentos agradables que nunca se pueden olvidar.
El vuelo de regreso a Colombia, se iniciaba en Ámsterdam y debíamos esperar dos días para la conexión con Madrid, lo que nos permitió conocer las instalaciones y al director de RADIO NEDERLAND, en donde nos dieron un trato de colegas, con las atenciones propias del medio. Tiempo después tuve la fortuna de tener relaciones académicas con Radio Nederland como instructor para los periodistas de habla hispana con sede en Costa Rica, ya que ellos manejaban los programas y las transmisiones en América Latina.





Comentarios