La Copa Mundial de futbol en 1966
- Jimmy Garcia Camargo

- 25 sept 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 2 oct 2020
Fue una de las transmisiones estrella en los deportes con Todelar internacional, también una gran oportunidad que mi destino me depararía, la cual me dejo experiencias y grandes recuerdos.


Se jugaban los octavos de final de la Copa Mundo, y Caracol (Cadena Radial Colombiana), le estaba retransmitiendo a una emisora Mexicana con la narración deportiva del chileno PATRICIO BAÑADOS, cuando Carlos Arturo Rueda (Gran narrador deportivo) entró a mi oficina y me dijo:
-¡Mire lo que está pasando! una emisora extranjera y un Locutor extranjero están haciendo posible que Caracol, este retrasmitiendo y obtenga toda la sintonía de un evento tan importante como LA COPA MUNDO.
Le pregunté: -¿qué podemos hacer?,
Me dice: -¡pues ir nosotros a transmitir directamente desde Londres!
Le contesté: -Carlitos me parece muy difícil y costoso; pero sigamos hablando y vamos a quemar cartuchos a ver si lo logramos.

De inmediato llamé a Don Bernardo Tobón en Cali y le comenté la idea de Carlos Arturo, pero la recibió con una frase rotunda, me dice:
-¡no!, eso no es posible Jimmy, por dos razones: Primero en la Copa Mundo no participa Colombia y segundo ir a Europa es muy cotoso.
Le comenté sobre la transmisión que estaba haciendo Caracol en ese momento, de la sintonía que tenía y de la posibilidad de ir nosotros con Carlos Arturo Rueda y asegurar una gran sintonía en Todelar.
Don Bernardo Tobón Cansado de mis argumentos, me dijo:
- Mire Jimmy, eso nos vale plata ir, pero si usted consigue patrocinadores que le den el punto de equilibrio y no se va a volver un problema para nosotros, se puede ir; de lo contrario, olvídese.
Con esa ventanita que Don Bernardo me dejó abierta, dije: -bueno voy a conseguir esos patrocinadores-, llamé a Carlos Arturo, y nos pusimos a sacar los gastos y además dejar un margen mayor al punto de equilibrio, para lograr el viaje.
Yo tenía mucha experiencia en la parte comercial y sabia cuáles podían ser las empresas a las que más les llamaría la atención patrocinar esa transmisión. Y las encontré.

Esos patrocinadores los guardo En LETRAS DE MOLDE, porque me respaldaron. Ellos fueron: PEGANTES BOXER DE ESCOBAR Y MARTINEZ, EL TOTOGOL Y GELATINA ROYAL.

Una vez conseguimos los patrocinadores, hablamos con Don Bernardo, y a él no le gustó mucho la idea que tuviéramos asegurado el viaje, porque además le había dicho que si conseguía los patrocinadores iría yo también a Europa. En ese momento Don Bernardo aceptó la trasmisión, pensando seguramente que eso no iba a suceder, pero afortunadamente, contábamos con Don Jairo Tobón de la Roche, quien respaldó aun mas la idea de llevar a Todelar al campeonato mundial de futbol. Todo esto sumado a nuestra gran emoción por transmitir la Copa Mundo 1966, nos dio luz verde para irnos a Londres.


El día de nuestro viaje, Carlos Arturo y yo llevamos las maletas a las oficinas de Todelar, para salir de ahí hacia el aeropuerto, Don Jairo Tobón llamó por teléfono a Don Bernardo y le dijo que todo ya estaba listo para viajar a Europa, y a pesar de que Don Bernardo aun se resistía con ese viaje, Don Jairo nos hacía señas para que nos fuéramos tranquilos.
Salimos de Todelar rumbo al aeropuerto, en compañía de Andrés Salcedo, un magnífico periodista y locutor deportivo del que vale la pena hablar, por que fue de los primeros narradores latinos que trasmitió partidos en alemán, fue animador, locutor de noticias y otras modalidades de la locución. Desde el aeropuerto, Andrés, transmitió nuestra salida a Europa y nos despidió en la escalerilla del avión.

Al llegar a Londres, nos hospedamos en un hotel muy tradicional con toda la estampa y diseño del viejo mundo. Al día siguiente nos fuimos para la BBC de Londres, en las afueras de la ciudad y al llegar fuimos directo a las oficinas que manejaban todo lo concerniente a la Copa Mundo. En ese lugar tuvimos la oportunidad de conocer a la secretaria general del evento, una mujer de apellido Monday. La idea era regalarle discos de música colombiana y billetes de a peso comprados en el Banco de la República, todo ello como recordatorio de Colombia. Desde ese momento comencé a llamarla, “Miss LUNES” traduciendo Monday al español y buscando una relación más familiar. Ella lo recibió con agrado e incluso le gustaba mucho que la llamara de esa manera.

Sin embargo la cordialidad que logramos con miss Monday, no era suficiente para ganarnos un espacio en el evento, la realidad era otra: nos manifestó que habíamos llegado tarde y no tenían la manera de darnos una cabina en el Estadio de Wembley, ni tampoco las comunicaciones internacionales para llegar a TELECOM y a TODELAR en Bogotá.

Al oír esta triste afirmación, quedamos fríos. pero conservábamos la esperanza del latino que nunca se rinde. Carlos Arturo y yo le pedimos a miss "LUNES" que cuando lo estimara conveniente, nos consiguiera una audiencia con Sir Stanley Rous (árbitro, dirigente del futbol inglés y presidente de la FIFA entre 1961 y 1974) para lograr la manera de conseguir un espacio con facilidades de transmisión, ya que teníamos una responsabilidad muy grande con nuestros anunciantes. Si no podíamos trasmitir, de qué forma les íbamos a responder a ellos, después de haber obtenido su respaldo y confianza, además como es lógico, pensábamos en la reacción de los directivos y oyentes de Todelar.
Aun habiendo conseguido la cita con Sir Stanley Rous; nos dieron solo cinco minutos, a las cinco de la tarde, hora en la que él acostumbraba tomar el té. Cuando entramos a su despacho le dijo a miss Monday: -tradúzcales esto por favor-:
-estos locos a qué vienen, no tienen equipo en la copa, de modo que no veo la forma de ayudarlos.
Y con esa frase tuvimos que salir de su despacho, sin tener la oportunidad de argumentar nuestra presencia en Londres y sin conseguir el espacio.

Paso un tiempo y mientras tanto una noche, viendo por televisión los partidos de los cuartos de final en el que jugaba Argentina, el arbitro del partido pitó una falta cometida por el jugador Rattin, a quien expulsaron del partido poniendo al equipo Argentino de mal humor. Carlos Arturo en ese momento me dijo:
-Jimmy, parece que estamos de buenas. Estoy seguro que estos argentinos se van a retirar de la copa porque ya no tienen más opción, van a perder el partido y saldrían de la Copa Mundo.

Al otro día muy temprano, llegamos a la BBC con la noticia de que argentina había perdido, pero con la incertidumbre de saber que harían los medios argentinos después de la derrota. A eso de las once de la mañana fueron llegando a la BBC con mucho malestar, quejándose en voz alta y diciendo en las oficinas de transmisiones de radio: “vamos a renunciar” insultando a todo el que tuviera que ver con la FIFA. en ese momento miss “Lunes”, detrás del recibidor, nos hacía “ojitos” como diciendo que había una posibilidad para nosotros.
Gracias a los argentinos y a su renuncia, logramos que nos entregaran el recibo de pago de derechos de transmisión, pago que debía hacerse en el banco designado por la FIFA, luego nos dieron las escarapelas y las indicaciones para llegar al sitio de transmisión y al llegar allá, vimos que muy diligentemente los organizadores del evento habían marcado el espacio con el nombre Todelar de Colombia, emocionados Carlos Arturo y yo nos abrazamos y lloramos, celebrando el triunfo de poder llevar a Todelar a su primer Campeonato Mundial.

Pusimos manos a la obra y comenzamos a transmitir, desde el gran Estadio de Wembley, el segundo partido de la semifinal final de la copa (el primero se había jugado en Liverpool entre Alemania y la Unión Soviética dando como ganador a Alemania) el partido que estábamos transmitiendo, era entre Inglaterra y Portugal con un resultado de 2-1 a favor de Inglaterra. Al llegar al hotel, recibimos una llamada desde Colombia, era don Jairo Tobón quien nos decía que CARACOL estaba diciendo que “no era cierto que TODELAR estaba en Europa, que estábamos transmitiendo desde una isla en el Caribe”.

Hablando con don Jairo, y buscando cómo desmentir ese comentario que claramente escondía un truco de competencia radial, se me ocurrió una fórmula para objetar lo dicho por CARACOL, la idea era conseguir una certificación de nuestra presencia ante la embajada de Colombia en Londres. y así fue; Logramos que tanto el embajador de Colombia el DOCTOR ALFREDO ARAUJO GRAU y el agregado cultural, quienes vieron y analizaron nuestras credenciales y la autorización de la FIFA para transmitir los partidos de la semifinal de la Copa Mundo, nos entregaran nuestro anhelado certificado, el cual curiosamente enviamos a Colombia con una azafata de un vuelo comercial para que fuera entregado a Todelar en el menor tiempo posible. Este certificado fue publicado en el diario EL TIEMPO, dándole así, mas veracidad al hecho de estar en Londres transmitiendo.


Las transmisiones fueron un éxito. Trasmitimos tres partidos: la semifinal, de la que ya hablamos; el partido por el tercer puesto entre Portugal y la Unión Soviética, en el que Portugal ganó 2-1; y la final que se jugó entre Inglaterra y Alemania el cual ganó Inglaterra 4-2, resultado muy discutido por un gol de pica-barra. Inglaterra, ganó su primer mundial de futbol y el capitán del equipo, Bobby Moore, recibió de manos de la Reina Isabel II, la copa Jules Rimet.

Cuando llegamos a Colombia, estando en TODELAR me decían “con que estuvo encima de la reina”. tal vez se preguntaran ¿por qué me decían esto?, pues en el último partido, la final de la copa mundial, La Reina de Inglaterra estaba en el palco real, justo debajo del sitio donde estábamos transmitiendo, cuando caí en la cuenta dije al aire:
-¡oyentes de TODELAR en Colombia, en este momento Carlos Arturo y yo estamos encima de la reina!
Por ello los comentarios de las personas en Todelar que le dieron un significado diferente a la frase, sin embargo yo estaba explicando la posición en la que nos ubicábamos en el estadio con relación a la Reina.
Siguiendo la transmisión desde Londres, le envié un saludo a un hermano quien estaba hospitalizado después de una operación. Debido a este saludo radial, muchos de sus amigos en Bogotá, lo llamaban a preguntarle cómo estaba; cuando él cuestionaba quién les había informado de su hospitalización, siempre le respondían:
“Jimmy García, desde Londres”.
Aún conservo la foto del equipo de trasmisión que utilizábamos, en esta foto estoy frente a la consola y con el micrófono pegado a los labios, porque las cabinas estaban separadas por unos biombos y por lo tanto se hacía necesario pegarse al micrófono para que no se mezclaran las trasmisiones de las otras cabinas.

Es necesario comentar que en 1966 no había otra forma mas de enviar sonido desde Europa que mediante un cable submarino (cable de cobre) que era instalado sobre el lecho marino a lo largo de los océanos. En esa época no existía el satélite, ni la Internet, por lo que para ese entonces estábamos utilizando lo ultimo en tecnología en transmisiones internacionales.




Comentarios