top of page

Programas que hicieron historia en Todelar.

  • Foto del escritor: Jimmy Garcia Camargo
    Jimmy Garcia Camargo
  • 9 oct 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 10 oct 2020

TODERAMA fue un programa con grandes artistas nacionales y extranjeros, diseñado no solo para cautivar la audiencia que teníamos en la emisora, sino para contrarrestar el éxito de “La Hora Philips”, programa producido por Caracol.



Para este propósito, teníamos una orquesta propia, dirigida por el maestro Ramón Ropain (compositor e intérprete colombiano) que dicho sea de paso es uno de los mejores compositores de música tropical. Como dato curioso, Ramón era tan buen compositor que en alguna ocasión me invitó a escuchar una producción en la que estaba trabajando, con un ritmo y una letra tan emocionante, que después de oír la canción le comenté: “maestro esto va a ser un “hit” porque invita a bailarlo y a gozarlo”; este famoso tema se llamó: BRINCA LA CUERDA.



El fuerte del programa TODERAMA era la participación de los artistas extranjeros. Recuerdo una interesante anécdota con JAVIER SOLÍS (Gran artista Mexicano conocido por sus boleros rancheros) ya que tuve un incidente con él. Estando en el radio-teatro de Todelar (escenario radial donde se presentaban los artistas en vivo y en directo), Javier Solís se disponía a cantar su propio repertorio, mientras el público ferviente le pedía que cantara EN TU PELO; él me hacía gestos preguntándome que qué era eso (lo que pedía el publico), mientras yo trataba de explicarle con señas, que se trataba de un tema musical muy famoso en Colombia, el cual él interpretaba. Este intercambio de señas, lo puso muy nervioso y además lo saco de sus cávales, me lanzó el micrófono de forma despectiva y solo se me ocurrió en ese momento salir del estudio e ir a comerciales, para superar el incidente. Sin embargo yo conservaba el malestar del suceso y me dirigí a mi oficina, mientras Andrés Salcedo (famoso locutor de radio) seguía con el show.


Después de un rato JAVIER SOLIÍS entró a mi oficina junto con su representante HENRY CAMPOS a quien llamaban “CAMPITOS”, a presentarme disculpas por el incidente y a pedirme que les explicara, qué era lo que el público estaba reclamando. Extrañado, les comenté: - El público estaba pidiendo que Javier cantara un tema éxito en Colombia y que creo también lo es en México -. Incluso le canté un pedacito de la letra para ponerlo en contexto: -“en tu pelo tengo yo, el cielo, en tus brazos el calor del sol” -; pese a esto Javier no recordó el tema, y fue necesario, al otro día, que él oyera su propia grabación en disco, el cual como era lógico, estaba en la discoteca de RADIO CONTINENTAL.



La encargada de la discoteca, Ema Forero, le copió la letra y le dejo oír su canción para que la recordara. Curiosamente el aun no parecía tener idea de tan mencionado tema, ni cuando la había grabado, sin embargo se la aprendió y salió al escenario a complacer al público, el cual conocía de memoria la canción y la cantaban emocionados junto con su ídolo Mexicano.



Tiempo después, me enteré que Javier Solís tenía infortunadamente, una enfermedad terminal; la disquera, en México sin tener en cuenta su estado, lo puso a grabar a marchas forzadas todos los temas musicales posibles, para posteriormente, sacar a la venta. Tal vez por su estado de salud él era de muy mal genio y rebelde, hasta cierto punto justificando su condición. Un día almorzando en un restaurante de Bogotá se molestó, porque el ají no le sabía bien y no tenía el picante del “chile” mexicano. En forma altisonante y grosera llamó a su secretario y le dijo: “usted se me va ya para México a traerme una porción de chile que me sirva para toda mi gira”. Este tipo de anécdotas, a veces son satisfactorias, otras son tristes y otras simplemente no tienen explicación, sin embargo fueron historias que la radio me ha dejado a lo largo del tiempo.


Como lo dije anteriormente, Todelar y Caracol mantenían una competencia por la audiencia radial. en la hora en que TODERAMA se emitía, CARACOL hacía un programa en vivo y en directo con artistas en radio-teatro, igual que el nuestro. Coincidencialmente una noche presentábamos a un cantante argentino que, a más de tener una voz muy especial, hacia imitaciones de personajes. Mientras se trasmitían los comerciales, el argentino me preguntó si podía imitar a una cantante, (precisamente la misma cantante que estaba en persona actuando en CARACOL), me pareció que no había inconveniente hacerlo ya que además era curioso que estuviera al mismo tiempo esa artista en CARACOL, cantando en radio-teatro. El acontecimiento fue hilarante, porque quienes se dieron cuenta eran personas ajenas a nuestro radio– teatro, sin embargo no pudieron contener la risa por lo que la situación no pasó a mayores.


Muchos fueron los artistas que pasaron por TODERAMA dejando huella, haciendo de este radio-teatro, una de las más recordadas transmisiones en “vivo y en directo”, por supuesto contaba con la colaboración y animación del reconocido locutor Andrés Salcedo, quien compartía conmigo la producción y la realización de este tan memorable programa.



 

“CAUDILLOS Y MUCHEDUMBRES”


Estando en una reunión social con gente de radio y televisión, se me acercó, mi amigo y colega Jardany Suárez, Gerente de RCN. y me pregunto:


-Jimmy, ¿de dónde estás sacando los discursos que transmites los domingos en la noche?


Le dije: -eso tiene su historia déjame te cuento- :


Un día llegó a mi oficina un señor y le dijo a mi secretaria que quería hablar con el gerente de TODELAR, porque venía a ofrecerle el mejor programa radial; mi secretaria me transmitió el mensaje y al oírlo de esa manera, me llamó mucho la atención y lo hice seguir de inmediato. El señor Comenzó por decirme que él tenía el mejor archivo de audio, el cual contenía los grandes discursos con los mejores oradores políticos…


Estas frases bastaron para que Jardany me interrumpiera y me dijera:


- Me imaginé que “por ahí iba el agua al molino”. Yo sé de quién se trata, ese mismo señor estuvo en mi oficina, pero no para ofrecerme un programa, sino para contarme que él se había ganado una beca en Europa, para estudiar algo sobre ciencias políticas y que quería llevarse las grabaciones de algunos oradores políticos colombianos a Europa; por alguna razón, alguien le había dicho que la Emisora Nueva Granada tenía un buen archivo de esos discursos. También me preguntó si yo le podía indicar cómo hacía para obtenerlos y si era posible oírlos. En realidad me pareció una persona a quien podía ayudar, máxime si iba a estudiar algo relacionado con ciencias políticas. Entonces le expliqué que ese archivo reposaba en nuestras instalaciones, en el sitio donde estaban los Transmisores de Nueva Granada, ubicados en la sabana de Bogotá, y que seguramente requeriría de tiempo y paciencia, porque esos archivos no estaban organizados y por lo tanto no eran fáciles de encontrar. En resumen le di autorización para visitar nuestras instalaciones en los Transmisores y si encontraba un material que le sirviera, podía sacarlo por un tiempo y devolverlo en el término de un mes.-


Yo quedé sorprendido con el relato de Jardany y le comenté:


-Parece que sí es el mismo señor; Pero la historia que me conto a mi fue que a su papá le gustaba grabar esos discursos y que por ello, él los tenía.


Este enigmático señor responde al nombre de Jorge Eduardo Girón Barrios y valiéndose de esta interesante estrategia, desenterró y desempolvo algunas grabaciones de los personajes políticos más importantes de Colombia y los convirtió en un programa radial, el cual se transmitía los domingos a las 9 de la noche por el circuito Todelar en todo el país. Así nació el tan recordado programa “CAUDILLOS Y MUCHEDUMBRES”.


Dado el caso anterior, me pareció oportuno que este programa lo escuchara el Director del Noticiero TODELAR: ALBERTO ACOSTA, quien quedó muy complacido cuando escuchó que el orador principal era nada más y nada menos, que el caudillo Colombiano por excelencia JORGE ELIECER GAITAN. (Dirigente político colombiano, cuyo asesinato el 9 de abril de 1948 provocó el movimiento popular conocido como el Bogotazo)




Toda la idea del programa, repito, fue de JORGE EDUARDO GIRON BARRIOS, una persona inteligente y creativa, hasta el punto de lograr su objetivo principal: realizar un programa con estos archivos de audio, el cual consistía en transmitir los discursos de los grandes políticos colombianos de la época bipartidista del país. Jorge Eduardo, redactaba el Libreto y yo lo acompañaba en la locución. Sin embargo, a pesar de su gran sintonía, no se encontraron patrocinadores para las pautas del programa, por ser un tema de origen político y con el cual, nadie quería comprometerse, por tanto el programa duró poco tiempo. En todo caso, si no fue “el mejor programa radial”, sí fue un gran programa.



Posterior al programa, Jorge Eduardo, se le ocurrió tomar las mejores grabaciones de los mas destacados caudillos de Colombia al alma de la pasta negra (el vinilo o disco) los cuales aun se pueden escuchar tanto en tornamesas convencionales como en diferentes redes sociales.





 
 
 

Komentáře


bottom of page