Todelar siempre acepto los retos
- Jimmy Garcia Camargo

- 16 oct 2020
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct 2020
TODELAR adopto como uno de sus deportes principales: el ciclismo. Puesto que era de gran interés y por ende de gran sintonía para todo el circuito de emisoras, por ello comenzó a transmitir casi todos los eventos de ciclismo, tanto nacional como internacional.

En el momento en que se daba comienzo a la vuelta a Colombia, en ella estaban personajes como: el presidente de la republica de Colombia, Doctor Guillermo león valencia y el sacerdote Efraín Rozo a quien llamaban “el cura ciclista”, de quienes quisiera destacar su elocuencia a la hora de hablar sobre los ciclistas antes de su primera partida.
Si el tiempo estuviera de nuestro lado, y el presidente de la republica hubiera tenido la oportunidad de expresar unas palabras, seguramente diría:
Sea esta la oportunidad para expresarle a los ciclistas participantes, que como todo en esta vida, encontramos referentes en la naturaleza propiamente dicha: Por ejemplo los Camellos siempre tienen su cabeza adelante , porque que sus elásticas cervices, les permiten recorrer largos trayectos manejando sus pulmones y sus piernas, luego hoy quiero recomendar a mis amigos los ciclistas que con la cabeza adelante logren que sus músculos y sus piernas tengan la resistencia de los camellos, para recorrer los largos trayectos que los esperan.
Quise hacer uso de algunas palabras escritas en el poema” los Camellos”, de su padre el poeta Guillermo Valencia, que describió muy bien a los Camellos.
Quien si se expreso en el momento indicado fue Efraín Rozo, el “ Cura ciclista” elevando sus plegarias al Cielo, pidiendo Buen tiempo en las carreteras de Colombia y en la tierra manejo y resistencia de músculos y pedales para mantener el ritmo que como sacerdote y ciclista también conocía.
Al terminar sus elocuentes palabras, yo acote la ultima frase: BUENA ESA… CON TODELAR A LA CABEZA.
En esa época las trasmisiones de la vuelta a Colombia, el liderato lo tenía RCN, con su comentarista estrella Julio Arrastía quien comenzó como ciclista y luego se convirtió en comentarista ciclístico para RCN. También lo acompañaban locutores deportivos y comentaristas de buena trayectoria, que gozaban de una gran sintonía.
TODELAR entra en este deporte con su grupo de locutores deportivos estrella: Carlos Arturo Rueda, Joaquín Marino López, Armando Moncada, Fernando Franco García y se tuvo de comentarista a Oscar Restrepo Pérez, alías “trapito”, que trabajaba en el diario “El Bogotano”, y demostró ser un gran comentarista radial, por lo que decidió seguir en este campo durante muchos años. Igualmente el gran equipo técnico y humano, encargado de toda la producción, consiguió que Todelar desbancara a RCN del liderato, en las trasmisiones del ciclismo Colombiano.
Muchas anécdotas me quedaron, después de todas las transmisiones de la vuelta a Colombia.
En TODELAR teníamos la costumbre, de recorrer la vuelta a Colombia antes del evento ciclístico, para fijar todos los puntos de enlace de los radioguías y mantener al aire una transmisión continua. Costumbre establecida por el jefe técnico e ingeniero, Guillermo Escobar.
En una de estas búsquedas, encontramos que había un tramo de la carretera donde se perdía totalmente el enlace entre los radioguías y los sitios de repetición. Al terminar una de las etapas, Chucho Emilio Aguirre, quien tenía a su cargo buscar e instalar los sitios necesarios, me llamo y me dijo:
-Don Jimmy, ¿me autoriza dar unas “vuelticas”, a ver si de pronto encuentro un sitio en el que podamos recibir la señal, sobre todo en el tramo de la carretera que está sin enlace y que hasta el momento no hemos podido solucionar?
Esto me lo dijo después de terminada una de las etapas; y lo autoricé para hacer el último intento. Alrededor de las siete de la noche me volvió a llamar y con una voz de alegría me dijo:
- estoy en un sitio muy bueno, donde estoy recibiendo la señal que envía el doctor Escobar desde los radioguías, estoy contento con esto, pero no se qué hacer, las otras cadenas están buscando lo mismo y a lo mejor también lo encuentran. Estoy en la punta de un cerro, ¿Qué hago?
Le respondí: -¡Chucho le toca quedarse ahí!
El replica: -¿toda la noche don Jimmy?
Le termino diciendo: -si señor toda la noche.
Él, medio asustado me dice: -el sitio en donde estoy es un cementerio don Jimmy, ¿Cómo me voy a quedar toda la noche?-
Le respondí con mucha seguridad: -Póngale seguro a todas las puertas de su camioneta, que igual los muertos no saben cómo se quita el seguro.
Chucho Emilio se reía y al final me dijo: -mañana nos hablamos.
Ese repetidor de señal, el cual Chucho Emilio había cuidado durante toda la noche, al otro día cobro vida entre los muertos, y para fortuna nuestra funciono perfectamente.

En la etapa final de la vuelta a Colombia, cuyo recorrido era Ibagué – Bogotá, viaje a Ibagué en mi carro, junto a mi hijo menor (en esa época) Jimmy Andrés, y mi primo Ricardo Mendoza Cañón. Luego nos regresamos a Bogotá acompañando al pelotón de ciclistas. De Girardot en adelante, yo venía encabezando la caravana, y al llegar a la entrada a Bogotá, un embudo humano fue reduciendo el carril por el que podían circular todos los vehículos acompañantes y a los propios ciclistas. Dicho anteriormente, yo venía encabezando esa caravana y cada vez más el público cerraba el carril, por lo que nadie tenía forma de pasarme. Conduciendo mí carro, se me ocurrió acelerar para abrir un poco más el camino, ya que detrás de mí venían carros avisándome con el pito, que los ciclistas debían pasar y no podían. Fue un momento de mucha tensión para mí, porque además veía como el ejército intentaba controlar al público, haciéndolos retroceder con la culata del fusil, por supuesto yo sentía como si le fueran a pegar al carro. Solo encontré la oportunidad de salirme del carril, al llegar a una glorieta o round point y ahí, dejar pasar a todos los que venían detrás de mí.

Sucesos como estos, son el pan de cada día en un evento de esta magnitud. Una vuelta a Colombia tiene muchos altibajos, no solo en las carreteras sino en el ánimo de los deportistas, quienes también sufren los por menores de la competición, los cuales en muchos casos no se pueden controlar. Bajadas, donde los ciclistas toman la delantera a unas velocidades increíbles (unos 35 km/h), toman las curvas casi acostados, de tal forma que ni siquiera los carros de la caravana pueden alcanzarlos, gente emocionada por seguir a sus deportistas preferidos, aglomerados en embudos humanos, los cuales no dejan avanzar a los pedalistas ni a los equipos de transmisión, etc. En fin, pese a todos los momentos difíciles de cada etapa y de la vuelta completa, estos momentos, definitivamente vale la pena vivirlos
Otro Reto para Todelar fue la vuelta a México, Llamada por ellos mismos "La vuelta ciclística de la juventud mexicana" al recibir la invitación en Todelar por los directivos del evento, nos dimos cuenta que nos daban la exclusividad completa en las transmisiones. Nos reunimos varias veces, para planear la estrategia de esta trasmisión internacional, la cual como es lógico tenia una serie de pormenores propios de un evento realizado en un país diferente a Colombia. Primero hicimos la lista de los narradores y comentaristas que estarían a cargo de la trasmisión en México, ellos eran: Armando Moncada Campuzano, Javier Giraldo Neira y Alberto Díaz Mateus, luego debíamos determinar como iba a ser el sistema de transmisión para Colombia, dado que teníamos en nuestra mente que este seria diferente a lo que hacíamos normalmente con las transmisiones en nuestro país. En medio de nuestra reunión, Don Jairo Tobón nos sorprende en ese momento diciendo:
- si lo vamos a hacer, lo vamos a hacer bien, como si estuviéramos aquí en Colombia, vamos a llevar a México nuestro Radio-Guía numero uno-.
Un radio-guía, es un vehículo que lleva todos los equipos de transmisión radial, adecuados para un evento en movimiento y que se encarga de enviar la señal en vivo a un sitio de recepción. En este caso se recibía la señal en México, para luego ser enviada a la central telefónica en Colombia.

Después de recibir la noticia, ahora nuestra preocupación era como íbamos a enviar el radio-guía a México, puesto que es un vehículo de tamaño considerable. Sin embargo dentro de nuestras ideas estaba el hecho de poderlo enviar en un vuelo Charter con una empresa de aviación que no era muy reconocida pero que suponíamos podría hacer el trabajo completo. Mi trabajo en ese momento era coordinar el envio del radio-guía y estar pendiente del vuelo, el cual estaba reportando permanentemente a Bogotá su posición en el aire antes de llegar a México. Pero como todo en la vida tiene sus altibajos, el avión perdió comunicación con Bogotá durante dos horas. ¿la razón ?, el avión había tenido que hacer un aterrizaje de emergencia en las islas británicas, por una falla mecánica. Sin embargo el radio-guía había llegado satisfactoriamente a México D.F. Ahora nuestra preocupación era saber que la vuelta a México partía del puerto de Veracruz y el radio-guía se encontraba en el D.F, por lo tanto el equipo de producción debía estar por lo menos dos horas antes en el punto de partida de los ciclistas, por una sencilla razón: no había tiempo para legalizar la entrada del vehículo a México y el evento estaba ad portas de comenzar. Los organizadores de la vuelta nos indicaron, que la única forma de participar en la carrera, era ubicando el radio-guía, unos kilómetros adelante de la primera etapa y así integrarnos a la carrera sin ser detectados por las autoridades mexicanas. ya estando fusionados con las demás cadenas mexicanas, podíamos transmitir sin problema, durante toda la vuelta a México.
Don Jairo Tobón era el encargado durante todo el evento, de recibir la señal del radio-guía, hacer el cambio a la central telefónica de México y reenviar esa señal a Colombia, lo hacia desde un ultimo piso en un edificio del D.F, del cual nunca supimos su ubicación, para nosotros lo importante era que estábamos recibiendo la señal en perfecto estado, gracias a la colaboración de algunas emisoras Mexicanas. Al terminar la vuelta ciclística de la juventud mexicana, los funcionarios de la aduanan, estaban listos a detenernos una vez se terminara todo el evento y efectivamente nos incautaron el radio-guía, incluyendo todos los equipos de transmisión. Lo que nos obligo a legalizar todo lo concerniente a las transmisiones que ya habíamos hecho, los equipos utilizados y el tiempo de permanencia en el país durante la vuelta. Sin embargo este proceso burocrático, nos tomo muchos meses para finiquitarlo, dado que las autoridades mexicanas, con justa razón, nos estaban cobrando el hecho de que estuviéramos transmitiendo de manera ilegal en su país. Con el apoyo de las autoridades del ciclismo mexicano y de los organizadores del evento, y con los abogados que contratamos para manejar este caso tan delicado, logramos recuperar lo incautado y el glorioso radio-guía, insignia de Todelar. después de este tedioso impase, solo nos quedaba la satisfacción de haber estado presentes en este evento deportivo tan importante para el ciclismo internacional, además de quedar satisfechos, por haberle dado a nuestros oyentes una transmisión impecable, cumpliendo con esa inmensa sintonía que tuvimos en ese momento. así lo ratificaron los medios escritos en Colombia de la época, destacando la buena labor realizada en nuestra visita a México.

Vale la pena destacar, que este triunfo de Todelar le cayo como un baldado de agua fría a CARACOL, competencia directa de Todelar en transmisiones deportivas, y de la cual tengo una anécdota muy interesante:
Estando en un almuerzo en el Club de Ejecutivos de Bogotá, con la presencia de los gerentes y presidentes del medio, Ariel Armel, digno ejecutivo del Boletín del consumidor, se le ocurrió llamar al mesero del club y pedirle prestado inmediatamente un radio, dado que en ese preciso momento Todelar estaba transmitiendo la vuelta a México. Alguien de la mesa le pregunto a Ariel, por que necesitaba con tal urgencia el radio y el respondió:
- quiero oír a Todelar, ya que es la única emisora que esta transmitiendo la vuelta.
En ese momento todos en la mesa nos dispusimos a oír la transmisión, pero quien si se levanto para ir al baño fue Don Jesús Alvares Botero, ejecutivo de CARACOL. Tiempo después yo también quise ir al baño y Coincidencialmente en el camino nos cruzamos Jesús y yo, por lo que él aprovecho la oportunidad para detenerme en el corredor y decirme:
- Óigame bien Jimmy: es la ULTIMA VEZ que Todelar tiene una exclusividad, le prometo que CARACOL tendrá la exclusividad de todos los eventos deportivos, de ahora en adelante-
¡Y dicho y hecho!, CARACOL hoy en día mantiene toda la exclusividad en eventos deportivos internacionales, por lo que su sentencia se ha hecho efectiva hasta la fecha de publicación de este articulo.
Otra anécdota interesante, tiene que ver con el hecho de que, nadie sabe lo que se vive hasta que lo vive.
Don Jairo Tobón, quien casi siempre se quedaba en Colombia, coordinando los eventos internacionales para Todelar, un día, estando yo fuera del país, al frente de algún evento importante para Todelar, me dijo:
- Ola Jimmy, ¿muy contento no?, viajando por el mundo y pasándola bien¡ -
Yo le respondí:
- Eso es un decir Don Jairo, usted sabe que la cuestión es muy distinta, uno cuando sale a transmitir, sale a sufrir y a pasar problemas, de todas formas se hace con gusto, con cariño y con mística.-
Aunque al momento de mi respuesta Don Jairo no creyó que mis palabras fueran ciertas, solo el día en que él mismo tubo que vivir la experiencia en México en la vuelta ciclística, fue que se dio cuenta de la magnitud y el sufrimiento que este tipo de transmisiones conlleva y la tensión que se vive, por tener toda la responsabilidad al hombro cuando se lleva el nombre de Todelar en el pecho.




En qué año fue Todelar por primera vez a transmitir la vuelta a Colombiaj